Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

LA VIRGEN DEL SOCAVON

Imagen
La  Virgen del Socavón  o  Virgen de Candelaria  es una advocación de la  Virgen María  que se venera en la ciudad de  Oruro ,  Bolivia . Se celebra el sábado de carnaval, es la patrona de los mineros, además fue declarada "Patrona del Folklore Nacional" por  ley de 12 de febrero de 1994. Es venerada particularmente por los mineros, que le agradecen, y le piden que les dé su protección y que no les falten las riquezas minerales en los socavones de las minas. Cada año es visitada el sábado de  carnaval  por más de cuarenta mil bailarines, que después de haber recorrido más de cinco kilómetros bailando con fe y devoción, terminan pasando de rodillas delante de su imagen. Su fiesta fue reconocido como  "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad"  por la  Unesco  el 18 de mayo de 2001. HISTORIA Solicitados por el encomendero de  Paria , Lorenzo de Aldana, los padres  agustinos ...

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE ORURO

Imagen
MONUMENTO A LA VIRGEN CANDELARIA El Monumento a la virgen del socavon nueva escultura del 1 de febrero de 2013 situada a 3.845 metros sobre el nivel del mar, y ubicada en el cerro Santa Bárbara, al oeste de la ciudad altiplánica de Oruro en Bolivia. 3 ​ La escultura mide en total 45,4 metros, de los cuales 8,60 metros están destinados a la base en la que funcionará una capilla con capacidad para 80 personas. La corona de la Virgen fue trabajada en placas de aluminio, una estructura interior de fierro reticulado para mayor resistencia a la corrosión, pesa 500 kilos, tiene una altura de 4,80 metros con un diámetro de 4 metros, lleva incrustraciones de cristal, fabricadas en resina, para obtener una réplica adecuada a las de la imagen que se encuentra en el Santuario. En la cúspide tiene un pararrayos e iluminación de seguridad, para ser divisada desde los aviones o helicópteros. La gran escultura de la Virgen del Socavón pesa 1.500 toneladas y cuenta con ocho pisos i...

CARNAVAL DE ORURO

Imagen
Gracias a la majestuosidad de su carnaval, la ciudad de Oruro es reconocida como la Capital del Folklore de Bolivia. El año 2001, la UNESCO declaró al Carnaval de Oruro como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.Variedad de danzas bolivianas se muestran en esta gran festividad entre las cuales se puede mencionar la diablada, morenada, kullaguada, los caporales y llameros entre otros. La diablada es una de las danzas más representativas, mezcla de tradiciones andinas y católicas, que presenta vistosos disfraces y máscaras de diablos tanto para los hombres como para las mujeres, que liderados por el arcángel Gabriel, simbolizan con sus pasos y saltos la salida desde el averno rumbo al juicio.  Otra danza característica de este carnaval es la Morenaza, danza que se origina a orillas del Lago Titicaca y que hace referencia al sufrimiento de los indígenas esclavizados en la Mita durante el periodo de la colonia.  Hay que resaltar que cada danza tiene...

HISTORIA DE ORURO

Imagen
El departamento de Oruro, recordará el 5 de septiembre de 2011, su aniversario 185 de creación. Pero muchos orureños, especialmente los jóvenes nos preguntamos: ¿Quedó algo de ese día histórico, cuando Oruro recibió su certificado de nacimiento?, en este caso, ¿Existe aún la Ley de Creación del departamento de Oruro?, porque sólo conociendo nuestra historia podremos amar de verdad a nuestra tierra. Felizmente, la respuesta es que sí. Sí tenemos un documento, como nuestro certificado de nacimiento. Ese valioso documento pudo haberse perdido el 13 de febrero del 2003, cuando gente inadaptada ingresó a la fuerza al edificio prefectural que está frente a la Plaza 10 de Febrero y donde se quemó información histórica valiosa. Custodio del documento era la Sociedad 10 de Febrero y lo tenía guardado en sus oficinas, quizás anteponiéndose a los hechos de "febrero negro", el meritorio socio de dicha entidad cívica, Leopoldo Égido Loroño (†) junto a su esposa Marina Cañipa de Égido,...